lunes, 1 de julio de 2013
Nuevas tendencias gerenciales
Es un hecho reconocido universalmente que la gerencia de las empresas, pertenecientes a todos los sectores económicos y a todas las clases que determina el Código del Comercio, está pasando por un cambio tan importante como necesario. El cambio, que se identifica con unas tendencias nuevas, obedece entre otras razones a la imperiosa necesidad que tienen las empresas de responder y ajustarse a las 'nuevas realidades, como anota Peter Drucker.
En la actualidad, con apertura económica, la internacionalización y la globalización, ninguna empresa, pequeña, mediana o grande, puede continuar con unas normas, directrices o métodos administrativos que, si bien es cierto que fueron efectivos en décadas pasadas, hoy no se identifican ni responden a los desafíos del comportamiento económico del mundo.
La gerencia empresarial necesita ejercerse con un criterio global, siguiendo los conceptos modernos de productividad, competitividad e innovación. Además, incluyendo en su gestión administrativa las tecnologías de 'punta', las cuales se modifican y se amplían a ritmos casi increíbles.
El mundo que rodea a las empresas y a sus gerentes está en constante cambio y es cada vez más complejo y competitivo. Eso es algo que un gerente de hoy no puede olvidar. Actualmente, las empresas deben estar al tanto de la competencia frente a los clientes (razón de ser de cualquier negocio), y conocer a fondo sus proveedores, cuyo desempeño puede llegar a ser crítico para el buen éxito.
Todo esto obliga a los gerentes a estar atentos y vigilar las tendencias de la economía, el comportamiento de las instituciones y lógicamente, el desarrollo tecnológico. Hoy, las mayores amenazas y las oportunidades se encuentran fuera y no dentro de las oficinas. Los mercados son más amplios y la competencia más intensa. La inequitativa distribución de la riqueza y el ingreso amplía la brecha entre los países desarrollados y en desarrollo.
Se presentan grandes cambios en el mercado laboral: más flexibilidad en la legislación y menos importancia de los sindicatos. Tendrán más valor las destrezas gerenciales y la experiencia, que la acumulación de conocimientos formales. El talento humano será el más valioso patrimonio empresarial y la tecnología marcará los puntos a la calidad. La innovación será el arma más poderosa del futuro inmediato. Todas estas afirmaciones constituyen el gran desafío para un gerente moderno.
Finalmente, es necesario seguir y atender las nuevas tendencias de la gerencia; de lo contrario, las empresas renuentes a hacerlo estarán condenadas al fracaso. Los métodos, el comportamiento y los conceptos de hace cuarenta o cincuenta años, ya hacen parte de la historia de la administración. El gerente autoritario, "sabelotodo", la "vaca sagrada", deben recordarse como ejemplo de lo que no debe ser hoy la manera de gerenciar una empresa. Afortunadamente, una proporción considerable de empresas colombianas está atendiendo esas tendencias modernas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario